Carlos Tejedor: Inversión en campaña 24/25

Si esto no es mover la rueda de la economía del interior del país, que lo es ¿?.

Siempre decimos que hay mucho trabajo directo e indirectamente relacionado a la producción agropecuaria, según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), 1 de cada 5 puestos de trabajo en el país los aporta la cadena agroindustrial.

En ese mismo sentido. El gran inversor y que les da vida a los pueblos del interior, son los productores agropecuarios, tan mal tratado muchas veces por quienes no conocen la realidad del sector y no se ocupan en estudiar el caso, o preguntarse ensuciándose un poco los zapatos con tierra.

Un claro ejemplo, para sembrar la próxima campaña agrícola 2024/25 en el distrito de Carlos Tejedor (sólo los principales cultivos), será necesario invertir 140 millones de dólares. Ver gráfico 1.

Seguir leyendo

Recuperando ambientes bajos

Septiembre de 2024.-

La Situación climática las últimas dos campañas fue determinante y afectaron la producción agropecuaria en general. Tanto, que tuvimos la peor sequía en 100 años en el Oeste Bonaerense. A pesar de todo, no se puede dejar de invertir en implantar forrajeras perennes (ni en genética, ni en infraestructura), apuntando a mejorar la base forrajera, y cubrir baches que el invierno nos genera, por la baja producción de las pasturas en general.

En el distrito de Carlos Tejedor (Bs. As.), hay muchas hectáreas de baja o nula producción debido a que son ambientes bajos, en muchos casos salino-sódicos, y en otros ambientes de mejor aptitud pero inundables, y difícil programar que hacer ya que cuando llegan las lluvias excesivas genera enormes pérdidas, y más aún en esos lotes que cuesta tanto mejorar.

Seguir leyendo

Márgenes Agrícolas Carlos Tejedor 2024/25

Septiembre de 2024.-

Las últimas campañas agrícolas han sido muy similares en cuanto a los márgenes que resultan, la 2024/25 muestra un alto nivel de inversión necesario para obtener buenos rendimientos, valor de alquileres en alza, y con una baja probabilidad de que el clima “acompañe”.

Este año se nos mejoró la humedad del perfil de suelo recién en el pasado mes de abril con acumulados de lluvias de hasta 300 mm en zona. Precipitaciones que mejoraron las expectativas y siembra de trigo y cebada, pero por el lado de la humedad de inicio, no por los márgenes ni renta de los cereales. La gruesa y el área de siembra incierta, del lado de los números está claro que no está para tirar manteca el techo, están como casi siempre, “muy pero muy finos”. Ver Gráfico.

SEGUIR LEYENDO